Mostrando entradas con la etiqueta cosas rutinarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas rutinarias. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

24 años :)

Hoy es mi cumpleaños, y aunque tengo pendientes dos entradas (una sobre el salón del cómic de barcelona y una review del nuevo single de Morning Musume) me hace ilusión escribir esta entrada primero :)

Iré al grano porque lo que todos queremos conocer de un cumpleaños es, ¡qué regalos ha habido! Pues bien, este año pocos, pero porque la mayoría son ahorrillos (que necesito un disco externo LLYA). Por lo demás, he recibido algunos regalitos: unos libros que me tocaron en un sorteo de una editorial, la novela de Rush Smith (que me regaló @icarlospro), una hucha perrito (que me compró mi hermana en la tienda Hello Momo store, de la que aun tengo que hacer entrada, porque amaréis a tienda), y el single de Morning Musume "Cold wind and lonely love" (lo amo <3). Aun me tienen que llegar el nuevo disco de Ariana Grande (cuando salga, el 20 de mayo <3) y alguna cosita más, que mi novio aun no me quiere desvelar :P


El libro "Marilyn tenía 11 dedos" está realmente GENIAL. Me ha gustado mucho. Cuenta más que nada anécdotas sobre actores/directores famosos de Hollywood, pero como a mi todo ese mundillo me encanta, pues estoy encantado. El otro libro del sorteo (Se(nti)mental) lo quería desde hacía mucho, porque veía capturas de algunas páginas por facebook y me gustaban mucho. ¡Qué suerte que me viniera en el sorteo!
La novela de Rush aun tengo que leerla, pero en cuanto la haya terminado hago review :)
El single, que decir...me enamora <3 tenéis el videoclip en el canal oficial de MorningMusume'16 :)

Y ahora lo mejor de todo...los retratos <3 amo recibir retratos por mi cumple <3 :3

este, de mi gran amigo Efra, que le conozco desde peque (aunque nos veamos poco) y que es mi amigo comiquero desde siempre <3 no lo dejes nunca, amo tu estilo <3 


este segundo, de Garry Muska Art, un artistazo que tiene un estilo que me enamora. Me encanta cómo me ha dibujado, en serio! Los rulos, la expresión! <3 Le vi dibujarlo en directo y morí de amor <3

Y por último este, que es adorable, de SquidProject, quien me ha retratado con mi faceta conejil de instagram <3 



En breves veo a mi pareja y dice que mi regalo es algo "que se hace" así que deduzco que pronto haré una entrada contando lo que he hecho por mi cumple x3 

Y hasta aquí la entrada de hoy :3 en breves la entrada del salón del cómic de barcelona, no os la perdáis :3 estad atentos :)

un besito y nos leemos en la próxima entrada ^^ 

jueves, 17 de marzo de 2016

Cuando tus amigos no pegan contigo.

¡Buenas, queridos lectores! Aquí estoy de vuelta (al parecer, ¡recuperando mi antigua tradición de una entrada diaria!).

Hoy vengo a hablar con vosotros de los amigos; nuestros amigos.




Todos tenemos amigos de la infancia (o como mínimo, amigos duraderos desde hace ya unos años, y que son muy íntimos),  y sin embargo, también tenemos un grupo de "amigos" de los que no estamos muy seguros de cómo catalogarlos, ¿me equivoco?.
Y es que llegados a una edad, comenzamos a relacionarnos con mucha gente:compañeros de universidad, de trabajo, familiares de nuestra pareja...y un largo etcétera que, deduzco por comodidad, acabamos englobando en la una y única etiqueta de "amigos".
Sin embargo, ¿cuán veraz es esto?

Muchas veces, en mis últimos dos años, me he encontrado a mí mismo retornado al punto en el que de repente me digo: "Subaru, estos amigos no pegan contigo". (por si me lee alguien de fuera de España, aclaro que "pegar" aquí significa "hacer buena pareja/tener una química real".

Es algo tan cierto como que estamos aquí que a veces nos relacionamos (o nos vemos forzados a ello) con gente que no pega con nosotros ni con lo que somos.
A veces por probar nuevos experiencias, a veces porque te has decepcionado de tus amigos de toda la vida... decides cambiar de círculos e introducirte en nuevas inercias de vida.
Una forma eficaz (o mejor dicho, rápida y sencilla) es rodearte de gente con la que nunca pensabas que te relacionarías. A veces se aprenden cosas útiles de esas personas, pero pocas veces éstas personas duran (o duras tú con ellas).
Otras veces, acabas así por la inercia de las circunstancias: trabajo, familia, amigos de tus amigos o de tu pareja...te dejas llevar por la corriente y acabas gastando tu tiempo y vida social con personas con las que no tienes nada en común -en el mitocondrio de tu esencia como persona-.

¿Cómo darnos cuenta de que estamos perdiendo tiempo, energía (y lo peor) cualidades personales por estar con personas que no potencian nuestras cualidades individuales?
Al igual que una persona con el pelo rizado debe potenciar sus rizos para sacarles partido (en lugar de alisarlos), una persona dulce debe rodearse de personas dulces.
No, no es malo ser moñas y relacionarte con gente moñas (de hecho es lo natural y sano). No es malo ser promiscuo y relacionarte con gente promiscua.
Te sientes a gusto con los tuyos y ahorras a los que no son como tú el sentirse incómodos.

Dicho de forma un poco extraña (pero cierta), se trata de dejarnos en paz unos a otros. Es sano, señores, o eso creo firmemente.
Dejémonos en paz un poco unos a otros y dejémonos ser todo lo exagerados que queramos ser en nuestras cualidades. Cada persona se relaciona con personas que son como uno mismo: todo el mundo busca potenciar lo que le gusta de sí mismo con sus compañías, así como verse reflejado uno mismo en quien tiene al lado en momentos importantes. Ser selectivo es algo natural, y bueno (y, super consejito del día, no os fiéis de esa persona que es amiga de toooooodo el mundo).

Todo esto es algo que sabemos. Sin embargo, tantas veces se nos bombardea con la idea de ser plurales. De ser 5 personas distintas a la vez. De ser adaptables a todo, de saber estar en todas partes y en todos lo ambientes.
Mi reflexión viene de que en los dos últimos años he sido víctima (y de forma bastante acusada) de esta falsa ideología, que a mi parecer, es fruto de la quimera que perseguimos de "convertirnos en seres humanos incombustibles".
(¡hola, tengo 23 años y ya vengo a prueba de todo de fábrica, chavales! ¡encantado de conoceros, voy a ser el mejor amigos que hayáis conocido porque básicamente puedo ser lo que se me pida en cada momento!).

Creo que ya veis por dónde va mi opinión. No dejéis nunca que un círculo de personas os hagan sentir que debéis cambiar o ser más...lo que sea.
"Se más extrovertido/a" "se más recatado/a", "se más prudente" "se más alocado/a"...nada de esto os lo debería decir alguien a quién consideráis un buen amigo/una buena amiga/una buena pareja. Ten claro que te tienen que querer (y RESPETAR) tal y como eres, cielo.

¿Eres reservado/a? Ahonda tus relaciones con esas personas reservadas que parece que se están convirtiendo en tus amigos, y deja de esforzarte para llevarte bien también con esa amiga de tu pareja que te parece una bala perdida pero no lo quieres decir por no ofender.
Es genial que tu hermana/o, tu pareja, tus padres, tus compañeros de piso, tus compis del trabajo tengan amigos abiertos/introvertidos/promiscuos/mojigatos/super críticos/super accesibles, lo que sea... pero tú no tienes por qué ser como todos ellos ni llevarte bien con todos ellos. Básicamente porque ser 10 personas a la vez está catalogado como enfermedad mental, he oído.

Está bien que tengas un perfil de personalidad y que te relaciones con gente que cumpla también ese perfil. Que nadie te haga sentir mal por ser como eres cuando estás relajado/a. Básicamente. Ni hagas tú sentir mal a nadie por ser como es cuanto está relajado/a (importante, da lo que pides).

Creo que la base real de todo esto es comprender que nadie va a cambiar a nadie en esta vida. Ni yo voy a cambiare a ti ni tú vas a cambiarme a mí. Desengáñate.
Cuando antes comprendamos las personas que las diferencias están ahí por algo, mejor viviremos todos y mejor será la convivencia.

Entonces, si aceptamos que somos diferentes y que tenemos compañías distintas, ¿qué hacemos? ¿rompemos lazos? . Tampoco es necesario aislarse del mundo que nos rodea.
Mi conclusión es: respetemos el espacio que ocupa cada forma de ser. Como un bloque de apartamentos, en una puerta habita el escándalo y en la otra la máxima discreción: dejemos que en cada apartamento viva en paz cada una de las dos formas de vivir y no intentemos hacer encajar dos piezas que no están hechas para encajar.

En lo personal, me he cansado de intentar llevarme bien con la gente; así, en general. Ya no me preocupa caer bien. Digo esto tras mucho sufrir por este tema, ojito.
Ya me da igual si alguien me mira mal por decir "mira, es que me lo paso mejor con X persona que contigo, lo siento".
Esto se trata de estar bien todos, cada uno consigo mismo. A la larga salimos ganando todos.

Me gusta como soy. Me gusta incluso tener algunas características que me dificultan caer ben al gran grosor de la gente, porque a pesar de eso siempre acabo encontrando almas afines; y de éstas personas es de las que me quiero rodear y retro-alimentar.
Quiero potenciar mi características porque quiero ser lo más yo que pueda llegar a ser. Y la persona que de verdad te quiera, aprenderá a estar preparada para esto.

¿Qué opináis vosotros de todo esto? ¿Habéis tenido problemas con amigos últimamente? estaré encantado de leeros :)

Nos vemos en la próxima entrada, espero que ésta os haya gustado :).

¡Un besito y sed felices! :*

miércoles, 16 de marzo de 2016

Saber apreciar cuándo has creado algo.



Hola, queridos lectores de mi blogspot rescatado; a falta de una entrada a la semana después de meses de abandono, ahí va una segunda en dos días (jaja).

Me alegra recuperar esta pequeña parcela de mi mundo, la verdad. Esta repetitiva introducción tiene que ver con lo que voy a escribir hoy( no os preocupéis, que no voy a decir esto cada día). Pero de veras me alegra teneros de vuelta, que me leáis, que comentéis; charlar con vosotros en un reducto de Internet donde todavía hay que elaborar un mensaje y redactar un buen comentario con sentido. Muchas gracias por comentarme y leerme ayer :)

Dicho esto, paso al tema del título.
Hace unos 2 meses que me he dado cuenta de algo: es muy importante aprender a apreciar cuándo has creado algo. Saber ver el momento, saber escuchar el "clic" que hace algo cuando lo has puesto en marcha.

Hace unos 4 años que tengo este blogspot, y hasta hace 2 meses no fui consciente de lo que supuso para mí: de lo que creé en él, y con él.



En primer lugar,con este blogspot he conocido a la mitad de mis amigos en la actualidad, y debo decir, lo más fieles hasta día de hoy.

En segundo lugar, me hice un nombre. No lo digo en sentido vanidoso, es que había personas que me conocían únicamente gracias a este espacio; personas que me reconocían en eventos de Barcelona por ser el escritor detrás de esta página web. Muchas personas pasaron a saber que Subaru existía, y les cayó bien, y luego se hicieron amigos, todo gracias a este blog.








En tercer lugar, en eventos de moda/tea parties/salones del manga, del cómic o expotakus, la gente ya esperaba que yo llegara allí con mi cámara en mano, sacando fotos de hasta el menor detalle, gracias a mis reportajes de eventos en este blog.
Este blogspot me sacó a la calle, porque crear contenido en este espacio me llevaba a asistir a fiestas, a atreverme a hablar a gente que admiraba, a pedir fotos, a tantas cosas que de otra forma no hubiera hecho. Y saber que, en lugares con mucha gente había personas (a veces los organizadores) que me esperaban por allí con la réflex es para mí, aun hoy, algo muy especial.








Dejando de lado el crecimiento personal que me supuso este blog al empujarme a socializar y a moverme por mi mismo en nuevos espacios (antes de blogspot casi no salía de casa, ni del cuarto) también está la puerta abierta a oportunidades profesionales que me dejó entre abierta.
Llegué a conocer a diseñadores, ilustradores, modistas, modelos...gracias a blogspot me codeé con gente increíble, y aun tengo contacto personal con artistas que admiro (y que algunos se han dado a conocer con el tiempo) gracias a este espacio.

Pero adivinad: no me di cuenta de nada. De la dimensión de esto en mi vida.

Sin duda me llevó esfuerzo y mucha constancia; aun recuerdo sentarme cada día delante del ordenador, dejando todo de lado porque "toca hacer la entrada de hoy". Aun recuerdo las horas que me tiraba subiendo las fotos desde la réflex a los álbumes de Picassa (malditos álbumes de Picassa xD), y había entradas-reportaje con 100 fotos. Y escribía una entrada diaria. No bromeo cuando digo que en un año tenía 300 entradas nuevas en el blog.

Todo este esfuerzo y dedicación estaban impulsados únicamente por la pasión. Tal era mi disfrute con esto (y es como debe ser y como debe hacerse), que no me planteé jamás que todo este disfrute, puro hobbie, estuviera desembocando en una trayectoria fructífera en varios aspectos.

¿Qué ocurrió? Llegó el boom de Youtube y me dije: voy a trasladar todo lo que hago aquí al formato vídeo. Craso error.
No todo el mundo vale para todos los formatos. En mi caso, comunicar en vídeo no se me da bien, si bien por escrito parece que sí. Abandoné este maravilloso espacio construido con esfuerzo y mucho tiempo, y lo convertí en una casa con telarañas por una simple quimera en formato vídeo. Por supuesto había que probarlo, pero soy un poco lerdi para darme cuenta de algunas cosas bastante obvias.

Como imaginaréis si habéis leído hasta aquí, hora todo esto lo lamento.
No me di cuenta de que había creado algo, algo consistente, algo que comenzaba a andar por sí mismo. No supe ver mis limitaciones con respecto a lo demás; y si bien es importante creer que puedes hacer lo que quieras e intentarlo, también es bueno aceptar tus propias limitaciones. Es un ejercicio muy sano, la verdad (el movimiento hippie-nazi que estamos viviendo de "si no eres feliz es porque no quieres, puedes hacer lo que te propongas" no es tan cierto como parecía... pero esto ya lo debatiremos en otra entrada).

Así pues, hoy me siento un ratito al final del día y rescato una pequeña parte de mi alma. Porque muchas veces a tu alrededor no te sientes entendido por nadie, y tal vez por aquí, curiosamente, conectas con almas afines; porque es bueno sentarse un rato al día, parar la ajetreada rutina y llevar a cabo el sano ejercicio de escribir, de mantener en forma tu capacidad de expresar y de expresarte (muy saludable, de verdad).

La verdad, necesitaba recuperaros de alguna forma: mis lectores habéis sido durante años (concretamente mis peores años a nivel personal) nada menos que mis amigos.





Me gustaría retomar el contacto. Sé que re-activar algo así es lento y que muchos tardaréis en daros cuenta de que vuelvo a publicar (y a muchos ya no os importará que lo haga o no), pero por si acaso, que sepáis que Subaru el bloggero está de vuelta :) Espero asistir a cosas chachis a partir de ahora para retomar mis reportajes fotográficos y demás :) (y por supuesto mis ya acostumbradas reflexiones, que parece que es lo primero que vuelve siempre, jaja).

Muchas gracias por leerme y espero vuestros comentarios :) ¿echáis de menos vosotros también el boom de blogspot? ¿Qué os aportó, qué echáis de menos de esta forma de comunicación más pausada?

De nuevo gracias por leerme y un besito :* ¡hasta la próxima entrada!
















martes, 15 de marzo de 2016

La surrealista experiencia de buscar trabajo.

Buenas, ¡cuanto tiempo! Retomo esto de escribir entradas, y espero subir una o dos entradas a la semana, que echo de menos estos lares :) a ver si esta vez me pongo en serio.

Os voy a contar hoy algo bastante surrealista. Buscar trabajo.

Ante todo, el trabajo en España está imposible. Personas cualificadas o no, se pelean por el mismo trabajo; por una vacante, de entre 140 personas, de un trabajo cutre y mal pagado.

Yo tengo una carrera universitaria, y desengañémonos: una carrera de letras hoy en día no sirve para nada. Antes de entrar a la uni yo defendía con uñas y dientes que estas carreras son necesarias, pero una vez terminada la carrera, le doy la razón a los detractores de las letras. Las letras no tienen cabida en nuestro mundo del 2016. Habrá carreras y ramas que sí te den futuro, pero letras...no.

Yo he terminado una carrera de literatura, y si quisiera hacer algo con esto, debería hacer un master. Y no todo el mundo puede permitirse uno.

Forzado a buscar trabajo, cualquiera, indiscriminadamente, me inscribo en todas las ofertas de trabajo habidas y por haber. Mala elección. Gastarse en buscar trabajo sin ningún tipo de filtro no te lleva a nada. Ahora explico por qué.

Tras más de 6 meses buscando trabajo insaciablemente y de forma infructuosa, me doy cuenta de algo: estoy poco preparado para un trabajo de mi sector, y a la vez estoy demasiado preparado para un trabajo cualquiera.

Estoy atascado y sin salida.

Recientemente recibo una llamada para una entrevista de trabajo. ¿Será que me equivoco y sí tengo un camino a seguir?
El trabajo no es nada del otro mundo, está relacionado con captar clientes a pie de calle, pero implica una cierta perícia, porque no se trata de repartir flyers.
Asisto a la entrevista, mi primera entrevista. La paso. Ha ido bien. Genial.
Voy al día siguiente a una formación para prepararme para el trabajo. Estudio mucho material que debo conocerme de memoria, ensayo la actitud, posibles contra respuestas para personas escépticas. Todo está a punto, ya estoy listo para trabajar.

La empresa no me llama para hacer el día de prueba que debo hacer antes de firmar un contrato. Pasan los días, espero la prometida llamada, pero nada. Escribo correos, llamo por teléfono; no me atiende nadie.

Después de los días, infojobs me confirma que la empresa me ha rechazado en el proceso de selección. Resulta que el día de prueba para ver si me elegían ya pasó; pero un desafortunado error de comunicación entre recursos humanos y el jefe del equipo de trabajadores ha hecho que a mi no me llegue esa llamada mágica que me daría el trabajo, o al menos, la oportunidad de aspirar a él.

Esto es real. Soy una persona de casi 24 años cualificada y me veo persiguiendo a una empresa irresponsable para optar a un trabajo cutre a más no poder y para el que no se necesitaba mi formación académica (ni casi ninguna formación).

Y esta es España hoy en el mundo laboral.

Si tenéis alguna experiencia que compartir, me encantaría leerla. Nos vemos por aquí en unos días, me voy a revisar infojobs (qué constructivo).

¡Un saludo, y que tengáis más suerte que yo!

Porque desde luego, hoy todo se resume en tener suerte, un enchufe, o en tener unos padres que te brinden grandes oportunidades.

¡Nos leemos!

domingo, 8 de marzo de 2015

Hacerse mayor: tediosa novedad

No sé para quién escribo. No sé quien me lee.
Hace año y medio me sabía los nombres e iconos de mis lectores, y ahora ya sólo recuerdo 2 o 3 vagamente.
Tecleo con la perspectiva de quien ha estado viajando durante años, y que ha tenido la retorcida idea de volver a pisar el pueblo natal, sólo para contemplar la entrada. Sólo para comprobar qué sucede si recuerdo quién era hasta no hace tanto.

Crecer está bien. Pero yo tengo la costumbre de crecer mal. De convertir la pérdida de la inocencia en un trauma. No sé volverme adulto sin apagarme. Aunque esté haciendo lo correcto, adoptar la postura de la edad en la que me encuentro diluye toda mi vitalidad.

Veo cada mañana apagarse la tonalidad de mis colores. Los tonos puros y brillantes adquieren un mate oscurecido más elegante. Es más espeso, más solido. Pero sin destellos de purpurina.

¿no era emocionante crecer? ser joven no tuvo sentido para mi. ¿tampoco lo tendrá convertirme en adulto?
la toma de conciencia de que el jardín de infancia de mi vida ha terminado atraviesa mi alma cada noche cuando cubro mi cabeza con la sábana.

No voy a quejarme. Quejarse no es una opción.
Se apaga otro de mis destellos de  rebelde espontaneidad.

Me perfecciono. Siento mis contornos más pulidos. Pero ha huido toda imperfección. Toda grieta. Cualquier gota seca que creara un relieve inesperado.

Veo mi cara cambiar. Veo mis ojos empequeñecerse, centrarse en mi cara. Veo las mejillas ensanchándose y la barbilla redondearse. Una mañana empiezo a reconocer en mí facciones que siempre habían pertenecido a un familiar, y no a mi. He tomado el relevo.
Y así, una luz más se cobija en una urna opaca.

La temporalidad se ha alojado en mi interior.

Tomo conciencia de la vida y de la muerte. De la belleza del envoltorio en el que se vende la existencia. Como una bolsa de patatas, está medio llena de aire.
Veo pasar a toda mi familia alrededor de la mesa de navidad. Veo cómo se van ausentando personas y cómo las canas invaden las cabezas de otras. Veo empequeñecerse los cuerpos de los que una vez me columpiaron entre sus brazos, y que ahora puedo rodear con una mano.

Veo abrirse el mundo ante mi, y dentro de mi.

Podría dar clases particulares mientras acabo el trabajo de fin de carrera. Mañana empiezo a hacer ejercicio, lo juro. Creo que antes de hacer un máster estaré un tiempo trabajando, por tomar experiencia. No me gusta cómo me sale la barba, no es tupida; iré al barbero a que me la arregle la próxima vez. Mientras trabaje dedicaré el tiempo libre a luchar por ganarme a vida con lo mío, no habrá tiempo de aburrirme. Creo que ya no me identifica la ropa de mi armario...

crecer.

...esta tediosa novedad diaria. Este estar como siempre y no haberte sentido nunca así. Esta sensación de echar de menos lo que no has tenido nunca y sentir que reconoces algo que ves por primera vez.
Aprender a comportarte según con quién estás. Aprender a reír de temas triviales que se ahogan en un café... -mi café, yo que no tomaba café. Aprender a hacerte el entendido delante de un catedrático para defender tu tesis con dignidad y que no se te note el miedo. Aprender a sortear las discusiones y a aceptar las miserias de las personas más bellas.

Maquillaje. Una novedad musical. El bus ha llegado antes de hora hoy. "El periódico sólo está en castellano, señora". "¿Vas a bajar aquí?" "El que tengo al lado en el metro no se ha duchado hoy...". "Quedamos un día y mientras comentamos el trabajo nos tomamos un algo". "La vida es dura, bienvenido al mundo real". "A la que es la novia de Ronaldo ya la ha fichado Antena 3 como presentadora de fórmula 1".

Me hago mayor.

Me hago irremediablemente mayor.

Qué tediosa novedad.

domingo, 27 de octubre de 2013

Espiral de non-sense

No entiendo todo.
Sé que no es nada extraño, ya que soy humano y estoy limitado como todos los demás, no soy nadie especial (aunque una vez me dijeron que tengo un coeficiente intelectual superior a los demás).
La cuestión es que entras en etapa de exámenes y te entran las típicas ralladas mentales de OMFG QUÉ ESTOI ASIENDO CON MI BIDA AYUDENME SI.
O como diría Tumblr "I just messed my life how I start a new acount".

Es curioso. De pequeño tenía TODAS las cosas de la vida hiper mega clarísimas, en serio, para ser un niño tenía una lucidez mental sobre lo que quería hacer con mi vida que era impresionante.
Sabía que no necesitaba ser amado para ser feliz, así que el amor no me preocupaba; sabía que no podía perder el tiempo yendo de fiesta porque tenía que practicar dibujando para poder ser dibujante de cómics en un futuro...
pero todo lo que recibí fueron reacciones de extrañamiento, como si me dijeran "tú no eres normal". Resulta que yo era antisocial por no "saber" disfrutar de mi infancia. Resulta que era anti-natural por no querer amor.
Más adelante resulta que era un bala perdida por querer echar mi vida al traste dedicándome a los cómics y no querer pisar una universidad. -De veras os aconsejo que no escuchéis a los profesores.-

Total, que con el paso de los años lo único que he hecho es diluir esas ideas tan claras que tenía y acabar hecho un lío.
Por más que me haya adaptado al modelo de persona normal y coherente, sólo soy un desastre. No consigo adaptarme. No consigo nada. Malas notas. Insatisfacción. Pocas ganas de hacer NADA.
Hasta he perdido mis ambiciones. En la vida había hecho tan poco por mi vida.
Como se diría en inglés, "I don't give a fuck".

Estoy anulado. En blanco. Bloqueado. Hasta tal punto que ya no me sale ni mover un dedo por nada, ni si quiera por mí mismo.

Paso horas debatiéndome contra mi mismo por ponerme a estudiar de una vez, y paso otras horas intentando que mi cerebro procese una puñetera línea.
Me estreso y como mucho. Y engordo.

Me paso los días arrastrándome, con sueño, una inacabable sensación de sueño. Y hambre, mucha hambre a todas horas.

No he tocado un lápiz desde mayo. Eso son casi 5 meses. Yo antes dibujaba a diario.

Sencillamente vivo ahogándome en un aburrimiento que poco a poco me va dejando paralítico en la silla de mi escritorio.
Sin embargo, en teoría, estoy siguiendo el camino correcto; soy un chico de 21 años que sacó una matrícula de honor en bachillerato, que entró en la mejor universidad de Barcelona y que ya está en cuarto curso. ¡Es una persona de provecho y con la cabeza sobre los hombros!

Pero sólo soy un cobarde. Me miento a mí mismo y miento a todo el mundo. Cada paso que doy es una mentira más que emborrona aun más mi mente. He perdido el norte, ya no me oriento. No sé a dónde voy y ni si quiera sé si quiero saberlo ya.

Me da igual. Simplemente todo me a igual. Todo. Todo todo todo todo.

Ya ni si quiera siento la necesidad de cambiar algo. De hacer algo por mi. Hace tanto que me abandoné a la deriva que ahora ya no recuerdo ni cómo se hace eso de tener determinación para algo.

Que alguien me saque de este lodo. Que alguien me arranque de la silla de mi escritorio.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Esto va de videoclips (fotos del backstage de BOOM SHAKA LAKA + nuevos MVs de Morning Musume y GDragon)


¡Hola!
Sigo en mi tarea de retomar esto del blogspot, así que ahí va una entrada un poco random, sobre videoclips. Uno es mío, y los otros son de cantantes que me gustan.
Para los que aun no me sigan en mi canal (¿de verdad aun no me siguesn youtube? ¿de verdad? xD) ya sabrán que hace relativamente poco subí un videoclip a mi canal (justMorton). ¡Lo grabé junto a mi amiga Min, Niji (nuevo fichaje! jajaja) y mi amigo Aru, quien nos hizo de cámara muchas veces.

Se trata ni más ni menos que de un mashup formado de 4 canciones de Kpop, os lo dejo aquí para que lo disfrutéis, que ha quedado super guay ;)


¡También hice un making off, para que veáis el backstage y el significado del videoclip! Espero que os guste :3


Ahora paso a dejaros algunas fotos que NADIE más que mis seguidores de blogspot ha visto ;3 así que las tenéis en exclusiva :P




































*¿violación? D: la empollona en realidad lleva lencería y corsé debajo del uniforme! Min está sacando su lado oscuro!! jajajaja xD*







La verdad, fue toda una experiencia, espero que repitamos el año que viene ;)

Aun así, me he dado cuenta de que lo que más disfruto yo de mi canal, y lo que más disfruta mi público, son los videoclips, así que estoy pensando en re orientar un poco justMorton. Más que nada sería dejar de hacer vlogs y focalizar mis esfuerzos en hacer buenos cortos, gags y videoclips (con cover, a poder ser).

Pasemos ahora a otros videoclips.

Morning Musume ha sacado nuevo single, titulado "Wagamama Ki no mama ai no Joke" (es decir, "Selfish, mind's condition, joke of love"). A mi me parece una pasada; obviamente el grupo del 2010 me gustaba más, pero para ser unas Morning totalmente renovadas (y sin Reina Tanaka por primera vez), no lo han hecho nada mal. Me gusta la fuerza de la canción, las bofetadas de la coreografía (puntazo), y la estética depurada y limpia.




Por otra parte, el gran GDragon (Kpop) ha vuelto a petarlo con un nuevo álbum en solitario, "Coup d'état" (golpe de estado), en el que se renueva por completo cuando tú ya creías que no podía renovarse más.
El estilo es serio, duro, trágico, las canciones son potentísimas y destilan mucha frustración y resignación. Peronsalmente, adoro cuando idols del calibre de GDragon sacan sus debilidades a la luz; les hace más humanos, Ser capaz de tomar todo tu dolor y crear algo maravilloso a partir de eso, me parece que es lo que hace de un artista un artista hasta la médula.
Qué decir del trabajo estético; tanto en los videoclips que ha revelado hasta hoy, como en los lives, GDragon eleva el espectáculo a categoría de obra de arte de museo.
Tengo que admitir que GDragon era de esos artistas que no me llamaban mucho la atención, sin embargo Coup d'état a conseguido que últimamente mis ojos sólo estén puestos en GDragon.

Tanto el single principal, "Coup d'état", como "CROOKED", el segundo videoclip revelado hasta la fecha, son trabajos muy impactantes, que sacan a relucir la cara más trágica de los genios super estrellas: si estás en la cima, significa que estarás solo.




En este primer MV, "Coup d'état", GDragon representa, mediante múltiples metáforas, un golpe de estado que declara contra sí mismo, o al menos, contra el GDragon que ha sido hasta ahora. Su yo real, Kwon Jiyong (el hombre que se levanta de los escombros y muda de piel) derrumba a GDragon (él dentro del túnel en el que se balancea una bomba-péndulo que amenaza con explotar en cualquier momento). Vemos a GDragon siempre solo; está entre mujeres, pero ninguna de ellas le puede ver, por lo tanto está solo; está dentro de la taquilla para ofrecer su show, con los fans impacientes por entrar, intentando derrumbar el cristal, pero ninguno puede verle; vemos a GDragon solo, sentado y aburrido, mientras se cocinan billetes en unas ollas; vemos a GDragon acosado por la prensa, ciega y con los ojos vendados, y él de nuevo está solo... Finalmente él mismo se saca la máscara y la rompe (la máscara era el símbolo de su primer álbum, "Heart breaker" con el que saltó a la fama definitivamente).
Poco después Kwon Jiyong se arranca la piel y derrumba el muro que le encarcela.
Vemos a un nuevo GD, fusionado con Kwon Jiyong, vestido de ninja rojo, listo para enfrentarse a los medios.
Aunque, como dice una voz al principio de la canción: "the revolution is not televised. the revolution is in your mind. the revolution is here".




El segundo MV revelado es "CROOKED", un tema con un sonido más occidental de lo habitual, pero maravilloso a su manera. A mi me impactó mucho por el significado; le ves a él de fiesta, yendo de guay, paseándose por las calles como el amo, y al final le da la vuelta y le ves tirado en un baño público, sólo, llorando, le ves huyendo de todo, mientras se seca las mejillas, le ves caer al suelo derrotado, hastiado de todo...y siempre solo, aunque esté entre un montón de gente.

Creo que se entiende mi creciente admiración hacia este hombre; dejando de lado su increíble valentía para arriesgar su posición como GDragon a estas alturas. Pero de nuevo, el mercado ha alucinado con su trabajo, y ha vendido más copias que nunca. Sin duda quiero este CD en mi estantería. Es el primero que tendré de GDragon.

Y hasta aquí. Espero que os haya gustado la entrada y que comentéis, que quiero retomar la comuniación con vosotros :3

comment~